Violaciones de Derechos Humanos.
NUESTRA HISTORIA

El Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio – OBSURDH –, nace como proyecto a finales del año 2006, bajo la coordinación de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias ASOCOPH y el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil del departamento del Huila. Con el acompañamiento del Banco de Datos de Derechos Humanos del Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP – y el apoyo financiero del Fondo Noruego de Derechos Humanos. Su función principal es generar mecanismos de interlocución con las víctimas, instituciones, organizaciones sociales y la comunidad en general; para la investigación, el registro, la sistematización y la visibilización de las violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, así como la implementación de acciones de prevención y protección de los DD.HH.
El OBSURDH, funcionó como proyecto durante tres años, y se consolida como organización de la sociedad civil con personería jurídica, en febrero del año 2010.
En este sentido, la Corporación OBSURDH es una ONG de Derechos Humanos que trabaja en la investigación, divulgación, defensa y promoción de los DDHH y del DIH en Colombia, así como la denuncia de las violaciones e infracciones de éstos.
El proceso de investigación, sistematización y registro de hechos de violencia, parte del estudio de cuatro (4) categorías:
-
-
Infracciones al Derecho Internacional Humanitario – DIH –
-
Violencia Político Social – VPS –.
-
Acciones Bélicas.
La acción fundamental del OBSURDH, es visibilizar las distintas violaciones a los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario por parte de los actores en conflicto y de aquellas que son el resultado de la intolerancia social. Consideramos que las víctimas objeto de estas violaciones, deben ser tratadas con dignidad, respeto y sujetos de garantías y protección por parte del Estado como garante de la sociedad.
Mision
EL OBSURDH es una Organización No Gubernamental que promueve la defensa y exigibilidad de los Derechos Humanos y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, con base en la Constitución Política de Colombia, los tratados y pactos internacionales en materia de Derechos Humanos.
La Corporación brinda acompañamiento jurídico y psicosocial a las víctimas del conflicto armado en los departamentos del Huila y Caquetá ante el Sistema Integral para la Paz, contribuyendo así a la restauración de las víctimas y a la reconciliación. Paralelamente, se enfoca en la documentación, sistematización y análisis del contexto de violencia político social en el departamento del Huila con el objetivo de visibilizar, difundir y aportar a la construcción de la memoria histórica.
Vision
En el año 2030, la Corporación Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio – OBSURDH, continuará siendo una organización líder en la defensa, difusión y promoción de los Derechos Humanos del Departamento del Huila con un enfoque diferencial que prioriza las necesidades de las mujeres y comunidades vulnerables; así mismo, afianzará su incidencia en el departamento del Caquetá, promoviendo la participación efectiva de las víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos ante el Sistema Integral para la Paz.
Será ampliamente reconocida por las víctimas, las organizaciones sociales, los organismos gubernamentales y la comunidad internacional.
Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
El OBSURDH trabaja en la investigación, divulgación, defensa y promoción del conjunto de los derechos humanos de manera integral, y del derecho internacional humanitario en Colombia, así como la denuncia de las violaciones e infracciones de éstos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Cooperación