La Red de Tejedor@s de Memoria y Resiliencia del Huila es un grupo de familiares de
víctimas de ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército Nacional, sobrevivientes del
conflicto armado y lideresas sociales que construyen memoria colectiva a partir de los
hechos que las entrelazan para tejer verdad, exigen justicia, reparación integral,
especialmente al buen nombre de su familia y la no repetición de estos hechos que se
constituyen en graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de lesa
humanidad.
Mision
Promovemos procesos de articulación con personas y víctimas de ejecuciones
extrajudiciales mediante iniciativas pedagógicas, formativas, comunicativas, de incidencia
política, apoyo psicosocial y encuentros sociales para exigir justicia y la no repetición,
construir escenarios de denuncia, buscar verdad, tejer memoria, promover una cultura de
paz, lucha por el reconocimiento como víctimas por parte del Estado y respeto de los
derechos humanos.
Vision
En el 2026 seremos una organización referente en la construcción de memoria y apoyo
psicosocial a personas y familiares que hayan sufrido las afectaciones de ejecuciones
extrajudiciales por parte de las fuerzas militares estatales en la región surcolombiana.
Asimismo, lograremos verdad, justicia y reparación antes de que finalice el período de
funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Trabajar en la denuncia, visibilización y exigencia de reparación integral y no repetición de
los hechos y afectaciones de ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército Nacional en
la región Surcolombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Construir memoria colectiva con personas y víctimas de ejecuciones
extrajudiciales a partir de las vivencias propias que las unen para tejer verdad.
Implementar estrategias pedagógicas, formativas y comunicativas para brindar
acompañamiento psicosocial a personas y víctimas de ejecuciones extrajudiciales,
construir escenarios de denuncia y divulgación de los hechos.
Luchar por el reconocimiento como víctimas por parte del Estado para la exigencia
de reparación integral y no repetición de ejecuciones extrajudiciales en la región
Surcolombiana.